Solo Performance by Edén Carrasco at Acéfalo Festival 2014
November 4th 2014
Edén Carrasco . alto sax
Experimental Music & New Sonic Vocabularies
Solo Performance by Edén Carrasco at Acéfalo Festival 2014
November 4th 2014
Edén Carrasco . alto sax
La serie histórica Microconciertos de Acéfalo Records, presenta por primera vez en Chile a la artista japonesa Elico Suzuki , aka Suzueri .Tokyo based Sound Artist / Editor,Designer
Lunes 2 de Diciembre / 16 horas.
MICROCONCIERTO ACÉFALO
ELICO SUZUKI + TOTO ALVAREZ
GRACIELA MUÑOZ + LUKAX SANTANA .
valor : 2.000
Sala Subterránea El Internado, Valpso.
suzueri (Elico Suzuki)
She plays circuitous and restless performances with combining pianos and self made instruments.
Her recent interests have centred on the exploration of the gaps and narrative aspects between the interaction of instruments and particular embodiment.
http://suzueri.org
Para este Microconcierto se presenta a dúo junto al local Luis Toto Alvarez , y al dúo integrado por los improvisadores Graciela Muñoz y Lukax Santana.
De Laboratorio de Arte Sonoro y Lúcuma Estación , respectivamente.
La serie histórica Microcnciertos de Acéfalo Records, presenta por primera vez en Chile al percusionista e improvisador norteamericano Benjamin Bennett , junto al músico, compositor e improvisador Luis Toto Alvarez.
artistas invitadas especiales para esta fecha
Luisa Lemgruber ( brasil ) y Julie Semoroz ( suiza )
Con el apoyo de ProHelvetia y Republic and Canton of Geneva
MARTES 26 NOVIEMBRE / 19 HRS
VALOR $ 3.000
EL INTERNADO, DIMALOW 167 VALPARAISO.
Toda la información y Programa en
https://acefalofestival.org
Presentamos esta producción fonográfica en formato Vinilo.
Aquí se reúne el trabajo autoral de un grupo de guitarristas chilenos actuales, en el cual he tenido el honor de participar .
Esta es una producción de Aldo Macha Asenjo / Perros con Tiña .
El Album se lanzó 9 de Septiembre
Escuche online aquí:
“Me gusta escuchar guitarras como Luiz Bonfa, Heitor Villa-Lobos, Antonio Lauro, Leo Brouwer … pero pensaba, con lo buenos y dedicados que son algunos guitarristas amigos por que no hay algo así en Chile?. Tuve la idea de conversar con cercanos, y ellos me dieron más nombres para considerar…. Todos se dedican a la guitarra de manera profesional, como camino de vida y búsqueda, son creadores que admiro, cada uno en su faceta. Este disco no pretende ser una selección de guitarristas, están los que más conozco y se animaron a participar”. ALDO “MACHA” ASENJO (Productor musical de Solitaristas)
—————————————————————————
// SOLITARISTAS //
Juan Antonio “Chicoria” Sánchez, Luis “Toto” Álvarez, Julián Herreros, Mauricio “Machi” Barrueto, Luis Castro, Horacio Salinas, Felipe “Traspuesto” Alarcón , Ismael “Coto” Cortez y Raúl Céspedes.
Los integrantes de la aclamada banda KNOWER ;
Louis Cole
Genevieve Artadi
Chuiquita Magic
Ofrecen un show especial y único, presentando sus proyectos solistas por primera vez en Chile.
4 de Julio 2019 23 hrs en Trotamundos Terraza Quilpué
PREVENTA : 5.000
TICKET NORMAL : 6.000
VIP : 7.000 / Limitados
tickets disponibles en :
https://www.passline.com/eventos/louis-cole–genevieve-artadi-y-chiquita-magic-en-trotamundos-terraza
Evento FB : https://www.facebook.com/events/2666667010062850/
Colabora : Radio Valentín Letelier / 97.3fm
DAVID STACKENÄS , ( Suecia ) Guitarrista y Compositor de una prolífera y variada trayectoria en la improvisación , el jazz y la experimentación a través de la guitarra .
Nos presenta un concierto solista , en formato eléctrico y acústico .
Para profundizar en Stackenäs : https://stackenas.com
Pueden revisar parte de su discografía aquí :
https://open.spotify.com/artist/62wFnPCzk7alauIac9PLMv?si=oaS6RA-jQ7q_l2b012edGg
MARTES 2 de ABRIL
SALA MUSICÁMARA de la U. de Valparaíso / Errázuriz 1108
19 horas puntual
Liberado + Donación Voluntaria.
DÚO _ DAVID STACKENÄS + TOTO ALVAREZ
Miércoles 27 Marzo en Sala Musicámara , Univ. de Valparaíso
Errázuriz 1108; Valparaíso
19HRS. Liberado / Donación voluntaria.
Reseña:
Stackenäs y Alvarez , realizaron el año 2012 su primer Tour en Chile. Stackenäs ha continuado colaborando con Acéfalo Festival , estrenando el 2015 la Obra LUMEN PRIMA, comisionada por Acéfalo, además haciendo conciertos solista y junto a la banda sueco noruega Ballrogg.
Ahora este dúo de improvisadores se vuelve a reunir durante la residencia artística de Stackenäs en CCelSilencio y Acéfalo Records.
– Thursday, March 1
Show 8 p.m. / $10
at Outpost Artists Resources, 1665 Norman St, Queens
From Sydney is Jim Denley, with Chris Penalosa and Joe Hertenstein.
Martín Escalante (from Los Angeles) with special guest Luis Toto Alvarez (Valparaiso Chile)
And also, the return of God Is My Co-Pilot . (!!!)
https://www.facebook.com/events/1999128797008547/
9 Diciembre en Valparaíso Chile , Locación secreta
Valparaíso, Chile. Concierto y Charla a cargo de Olga Koziel (Polonia), cantante y educadora. Olga trae un repertorio de canciones tradicionales de Bielorrusia, Rusia, Polonia, Serbia y Ucrania. Canciones-historias, que han viajado durante años , cruzando montañas, ríos, mares y generaciones…
Organiza Acéfalo Records y la Fundación del Ocio
http://www.acefalorec.com
https://acefalorec.com/fundacion-del-ocio/
(0:03) Palabras de bienvenida de Luis Toto Alvarez
(6:05) Introducción de Olga Koziel
(10:20) Przyjechaliżyśmy z Bożego domu – Lubelszczyzna, baptism song (canción de bautismo)
(11:22) Popod sadejkiem – Lubelszczyzna, wedding song (canción de matrimonio)
(16:35) Zaświeć niesiądzu – Kurpie region, love song (canción de amor)
(17:56) A cemu żeś nie przyjechał – Kurpie region, love song (canción de amor)
(21:46) Za horoju wol buszuje – Polesia region, Belarus, spring song (canción de primavera)
(25:09) Letila striela – Bryanskaya oblast’, Novozybkovski region, Russia, spring song (canción de primavera)
(27:49) Sady maye, vy sadochki – Kurskaya oblast’, Russia
(30:01) Po tiuzhoy storonye – Kurskaya oblast’, Russia
(32:06) Oj sad ty moy sad – Kurskaya oblast’, Russia
(36:57) Kozacze kozacze – Polesia region, Ukraine
(40:14) Ne idy mila na weczorki – Polesia region, Ukraine
(44:17) Uśnij że mi uśnij – Lullaby (canción de cuna)
Diálogo
(48:12) Pregunta 1: Cómo se puede asegurar de que esta música se transmita a siguientes generaciones?
(51:08) Pregunta 2: Cuál es su principal motivación?
(53:11) Pregunta 3: Se están haciendo discos o grabaciones de esta música? Se comparte por internet?
(54:45) Pregunta 4: Es su manera de salvaguardar las canciones, aprenderlas, cantarlas y enseñarlas?
(55:35) Pregunta 5: Cuál ha sido el aspecto más difícil de su trabajo en terreno?
(58:25) Pregunta 6: Se estará perdiendo un lenguaje, debido a los crecientes cambios de dialéctica en los pueblos que visita?
(59:39) Agradecimientos
Olga Kozieł – singer, pedagogue. Since 2005 she is developing her interest in traditional music from Poland and neighboring countries (Ukraine, Bielarus, Russia and Serbia). Member of countless field expedition aiming collection of traditional music examples, customs, rituals in those countries. Lately she was dedicated to research in south-east part of Lubelszczyzna region (Poland) – her grandparents’ land rich of various influences with neighboring Ukraine. Multiple guest of music festivals dedicated to traditional as well as contemporary music in Poland and abroad. Open to new research, music adventures and meetings. Member of view singing ensembles, instrumental groups and musical projects. She is sharing her passion for music with adults leading singing workshops and through child education in kindergardens.
During the concert she is going to tell stories and sing songs that she has learned from village singers of East Europe.
Concierto + Tertulia en la Fundación del Ocio – Valparaíso, Chile – 24 Nov, 2017
||: Anaïs Maviel (Nueva York) voz, surdo // Isis Giraldo (Montreal) voz, sintetizadores :||
Organiza Acéfalo Records y la Fundación del Ocio
https://acefalorec.com/
https://acefalorec.com/fundacion-del-ocio/
(0:11) DIASPORA. Isis Giraldo + Anaïs Maviel Dos poderosas artistas internacionales están colaborando para hacer una gira por América del Sur. Han encontrado una conexión en su trabajo independiente, con su experiencia compartida de la interculturalidad que supera las categorías estéticas. La música de ambas trata a la voz como instrumento y como comunicación más allá de las palabras, de una forma única ampliando las tradiciones musicales de la diáspora africana o las texturas rítmicas y armónicas provenientes del Jazz.
(18:43) Anaïs Maviel es a la vez cantante, multi-instrumentista, compositora, profesora y curandera. Su trabajo reciente está enfocado en la función de la música y la forma en que se entiende en sociedades tradicionales, como algo esencial para el encuentro de ideas en común y relaciones. Inspirada por el trabajo de Edouard Glissant y sus reflexiones sobre la creolización, ha asociado su trabajo con el presente complejo que mueve espacios y gente, entre el tiempo y la tierra. El contexto contemporáneo sobre la reformulación del ser, la realidad y las estructuras sociales la ha llevado a cuestionar el concepto del lenguaje y a explorar esa esencia en la música. Involucrada en el cruce de medios – música, artes visuales, danza, teatro y arte de performance – se ha convertido en una fuerza creativa preciosa para artistas como Williams Parker, Steffani Jemison, Wally Cardona, Larkin Grimm, Cooper-Moore, Jawole Zollar entre otros. Como creadora está dedicada a creaciones sustanciales tanto como solista y dirección musical para grandes ensambles. Su camino la ha llevado a compartir su música en Nueva York, en otras partes de Norte America, Europa, y Haiti. Su debut como solista hOULe, por Gold Bolus Recordings ha recibido reconocimiento internacional.
(35:44) Isis Giraldo es una compositora y cantante. Su identidad Colombo Canadiense se refleja en hacer música que se nutre de la tradición del jazz, la música coral, hip-hop, y la cumbia, mientras combina ricas texturas electrónicas utilizando sintetizadores y usando su voz como un instrumento. Se interesa en el uso de armonías y tradiciones culturales cruzadas para crear algo nuevo y lleno de exploración. Ha lanzado tres discos como líder con diferentes proyectos y ha tocado extensivamente en América del Norte / Sur, tanto como líder y en colaboración. (Medellín Festival de Jazz, Festival de Jazz de Toronto, Festival de Jazz de Montreal para nombrar unos pocos). Como compositora ha recibido varias comisiones por su trabajo, las más reciente de Les Voix ferrées y L’Orchestre National du Jazz con base en Montreal.
En su paso por Valparaíso dirigieron además un Taller de Experimentación Sonoro Musical en el Parque Cultural de Valparaíso y presentaron un concierto en El Viaje Bar
La voz es un instrumento de música ancestral y poderosa, que todo el mundo puede disfrutar: cada cuerpo canta, como late cada corazón! Con motivo de su gira sudamericana “DIASPORA”, los vocalistas, multiinstrumentistas y compositores Anaïs Maviel e Isis Giraldo ofrecen un taller sobre el uso de la voz como instrumento de música, como una conexión con las historias cíclicas del arte con la sociedad y como herramienta de Relación: con el yo, la comunidad, la creatividad y la espiritualidad. Utilizando un repertorio de canciones tradicionales del continuo afrocentrico y más allá, exploraremos la multiplicidad cultural a través de la voz. Embarcaremos en un viaje creativo entre las prácticas ancestrales y futuristas de la música, utilizando también percusión corporal, electrónica, beat-making, etc
Anaïs Maviel
Isis Giraldo
Entre los días 7 y 9 de Noviembre se realiza la V versión de Acéfalo Festival.
Un encuentro independiente y autónomo que se ha forjado a través de la pasión y fuerza de sus artistas y colaboradores.
Este año se inscribe dentro de la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo , en el Parque Cultural de Valparaíso, Pcdv.
Revisa los detalles en acefalofestival.org
Para el último Microconcierto del ciclo 2017 , se presenta el proyecto audiovisual Kinemute con Markus Krispel, músico saxofonista proveniente de Austria.
El encuentro es en Sala Rubén Darío de U de Valparaíso.
Miércoles 23 Agosto / 19:30 hrs / liberado con donación sugerida para los artistas.
calle Errázuriz 1108, Valparaíso.
Microconciertos de Acéfalo Records presenta el dúo integrado por el experimentado músico europeo Hans Koch en saxos y clarinetes y Thomas Peter, objetos amplificados y live electronics , además del guitarrista Luis Toto Alvarez .
16 de Agosto / Sala Rubén Darío UV.
19:30 hrs liberado, con Donación sugerida para los músicos en Tour.
Hans Koch
Hans Koch has quit his carreer as a recognised classical clarinetist to become one of the most innovative improvising reed-players in Europe. He has been working with everyone from Cecil Taylor to Fred Frith since the eighties. As a composer he has shaped the sound of Koch-Schütz-Studer since the beginning as well as working for radio-plays and film. Since the nineties he has been working with electronics as an extension of the saxes/clarinets as well as with sampling/sequencing/Laptop. As a reed-player he is always working on his very own vocabulary and sound, which makes him a very unique voice on the actual scene.
Thomas Peter
Is a musician and composer, based in Zürich, Switzerland. He is active in the broad field between composed, improvised electronic music and sound installations.
His interests lie in the physical, tactile spacious display of electronic- and acoustical sound objects. While in his sound installations acoustical, unconscious sounds are transformed into another spatial context, his live-performances deals either with the acoustical result of tactile actions on amplified objects or with the physical and spatial display of electronic sound objects.
He recently composed music for an installation-project of the ensemble phoenix with Olaf Nicolai in Basel (Switzerland) and has performed many concerts as solo artist and as an interpreter of contemporary music in Europe, Asia, North- and South-America. Thomas Peter studied audiodesign and improvisation at the Hochschule für Musik in Basel, Switzerland.